viernes, 25 de julio de 2014

“NO SE PUEDE RECONSTRUIR DESTRUYENDO…RECTIFICAR LA ESTRATEGIA FEDERAL EN MICHOACÁN”



“NO SE PUEDE RECONSTRUIR DESTRUYENDO…RECTIFICAR LA ESTRATEGIA FEDERAL EN MICHOACÁN”

Sin duda que el caso del albergue de la Gran Familia y de Mamá Rosa caló hondo en muchos sectores de la sociedad michoacana. A favor o en contra, pero para nadie indiferente. Se trató de una situación que polarizó y dividió apoyos y opiniones. Nada más indeseado en momentos en lo que con urgencia debemos buscar y cuidar con celo cualquier atisbo de unidad y colaboración en aras de reconstruir Michoacán.

Además de las múltiples aristas que se han abordado hasta el cansancio no solo en los medios nacionales sino internacionales, en el fondo creo que subyace una constante en la intervención del Gobierno Federal… La idea de justificar cualquier acción con tal de recobrar la seguridad… Lo que no tiene cabida a pesar de los disparates de Ezra Shabot (“Reconstruir el Estado”. El Universal 14/07/14) y que parece confirmar el paradigma hoy de la intervención federal en Michoacán, pues argumenta que al haber desaparecido el estado en Michoacán, el proceso de reconstrucción no  podía apoyarse en una ley que “simplemente no existía” y que por tanto, cito textualmente “había que imponer por la fuerza un nuevo orden y a partir de ello reconstruir el tejido legal y social de Michoacán”. ¡Eso es una barbaridad y un sinsentido jurídico y social…un sinsentido de la realidad!

La legitimidad inicial producto de la ilusión por una nueva realidad en Michoacán…seguridad, orden, control, justicia…ha ido cediendo el paso a un desgaste previsible ocasionado por una visión marcadamente policial. Aunque los ha habido, los intentos por pasar a la etapa política del Plan Michoacán no han prosperado del todo. Siendo el momento de empezar a tejer fino, a fortalecer las instituciones locales, tanto las sociales como las políticas, las acciones -contundentes desde el vista policíaco pero que carecen de asidero social- amenazan cualquier posible avance. Primero las autodefensas y Mireles…después Mamá Rosa. Ni los justifico ni los legitimo, mucho menos los defiendo. He externado públicamente mi postura. Pero sí considero que no puede pensarse en reconstruir Michoacán, ni nada…destruyendo. Debe cortarse de tajo lo que no sirva, pero no desconocer la historia y los logros de sus gentes, a pesar de sus errores…no pueden destruirse sin más las instituciones y lo que representan. La historia de Michoacán dista mucho de ser blanco o negro, es multicolor…las tonalidades de grises michoacanos son infinitos.


Hoy por hoy el Gobierno Federal tiene la oportunidad, y la obligación, de actuar con absoluta transparencia, siempre dentro del margen de la ley. Esa es la única vía para reconstruir a Michoacán…fortalecer al estado y sus instituciones a través de la legitimidad que se basa en la autoridad, actuando a través de los estrechos y comprometedores caminos de la ley, respetando irrestrictamente los derechos humanos…reconstruyendo la dignidad del gobierno y de sus relaciones con la sociedad civil…reconocer su historia y sus problemáticas propias. El apoyo por recobrar el control es temporal y excepcional…la legitimidad por reconstruir el estado es permanente, lo que se queda. No se puede reconstruir Michoacán destruyendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario